5 relajantes naturales para combatir el estrés
Ya sabemos lo perjudicial que puede ser para nuestra piel el estrés y la ansiedad, acelerando el envejecimiento prematuro más que cualquier otro factor. Por eso le contamos cuáles son los 5 tranquilizantes naturales más eficaces y seguros que pueden tomarse, previa consulta a un profesional de la salud.
1. Pasiflora
Proporciona un efecto relajante, puede ayudar a reducir la ansiedad, y su uso está indicado en caso de insomnio y trastornos nerviosos.
La pasiflora no presenta toxicidad, pero en dosis muy altas podría causar náuseas y vómitos. (Contraindicada en menores de 2 años, mujeres embarazadas o en lactancia).
2. Manzanilla
Tiene acción calmante y antiespasmódica. Sirve para tratar las molestias digestivas de origen nervioso.
Sin duda es una de las mejores opciones para relajarnos y combatir las digestiones pesadas, las flatulencias y el dolor abdominal.
3. Valeriana
Posee un efecto ansiolítico, que facilita la relajación e induce al sueño en aquellas personas que tienen dificultades para dormir o que sufren de insomnio.
Dada la acción sedante de la valeriana sobre el sistema nervioso central, se emplea cuando hay nerviosismo generalizado, inquietud, desasosiego, trastornos del sueño, estrés y ansiedad. Sirve también para las molestias gastrointestinales asociadas al estrés y el nerviosismo.
Su uso prolongado puede crear dependencia. No debe combinarse con barbitúricos, benzodiacepinas, antihistamínicos ni alcohol. Contraindicada durante el embarazo y la lactancia.
4. Lavanda
Sus propiedades calmantes y antiespasmódicas la hacen útil para calmar los nervios estomacales. Favorece el descanso nocturno y previene o disminuye la sensación de mareo en los viajes. La lavanda puede contribuir a que nos tranquilicemos y podamos descansar o dormir mejor.
5. Tilo
El tilo se considera idóneo para disminuir la tensión nerviosa y el insomnio. Además, habitualmente se utiliza como relajante muscular. Se indica esta planta ante los estados de angustia y ansiedad.
Contraindicado en caso de padecer problemas de coagulación de la sangre, ni junto a fármacos anticoagulantes. No es recomendable consumirlo durante más de un mes. En exceso puede provocar taquicardia e insomnio.
No tenía idea que la Valeriana no se podía combinar con antihistamínicos