50% OFF + Envíos gratis a todo Chile

¿De qué sirve el ayuno intermitente?

 

Me imagino que ha escuchado probablemente del ayuno intermitente, pero hoy resolveremos sus dudas al respecto.

  • ¿Qué es el ayuno intermitente?

Ayunar ―es decir, no comer nada durante un periodo prolongado de tiempo―es algo que hacemos de forma natural, en general desde la cena hasta el desayuno del día siguiente. En el ayuno intermitente, se amplia el rango de horas de no ingesta, por ejemplo, a 16:8, es decir, pasar 16 horas sin comer (sí se permite beber agua, café o té) y después ocho horas en las que se puede comer.

¿Cuáles son sus beneficios?

  • Se ha relacionado con menores tasas de enfermedad arterial coronaria y diabetes tipo 2.
  • Puede ayudar mejorar la sensibilidad hacia la insulina.
  • Se ha observado que mejora la presión sanguínea.
  • También ayuda a reducir grasa, especialmente en personas obesas. Y también en personas que entrenan fuerza.
  • Puede contribuir a una microbiota intestinal más sana.
  • Ayuda a combatir el estrés oxidativo.

¿Se puede adelgazar con el ayuno intermitente? ¿Sirve para perder grasa? 

Sí, pero solo si consigue mantener un déficit calórico, reduciendo las calorías que ingiere al día y controlando lo que come durante el periodo de ingesta.

El ayuno intermitente debe estar integrado dentro de una dieta equilibrada y variada, rica en fruta y verdura, cereales integrales, legumbres, frutos secos y proteína de origen vegetal o animal. Pero, sobre todo, baja en azúcar añadido, alimentos procesados, determinados tipos de grasa y alimentos superfluos.

 

¿En qué horarios se puede hacer?

  • 16/8 - Dieciséis horas de ayuno y 8 horas de alimentación. Se supone que es la más adecuada para los que se inician en el ayuno intermitente. 
  • 20/4 - Veinte horas de ayuno y 4 horas de alimentación. Podrá hacer una o dos comidas.
  • 12/12 - Consiste en dejar pasar doce horas entre comidas.

¿Cuál es la más eficaz? ¿Hay un horario de ayuno que conseguirá mejores efectos?

Lo mejor es adaptar el ayuno a nuestros ritmos circadianos. Es decir, a los cambios cíclicos de nuestro organismo que están adaptados a las horas de luz y de sueño. Por eso el mejor horario para comer sería desde que amanece hasta que oscurece (máximo 18 pm) ,evitando consumir comida hasta 5 horas antes de dormir.

Esta sería la fórmula horaria perfecta: unir el tipo de ayuno que más se adapte a usted y dentro de esa fracción (16:8, 12:12, 20:4) organizar sus horas de comidas en base a sus horarios de sueño.

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados